¿Cómo viven los coreanos hoy en día?
(El siguiente post fue redactado por una coreana voluntaria de VANK, donde narra acerca de su familia, al final el enlace de la fuente)
(Imagen no perteneciente a la nota original, utilizada sólo con fines ilustrativos)
Niño extranjero: Después de la escuela generalmente participo en actividades en el club o tengo clase de instrumento que prefiera. Luego ceno junto a mis padres. ¿Cómo es tu vida diaria?
Niño coreano: Yo también voy a la escuela y vuelvo a la noche, luego de cenar suelo ir a las clases de apoyo. Ah, hay algo infaltable en la vida diaria de nuestra familia. Son el teléfono móvil y el Internet. Mi papá ve la TV o hace juegos electrónicos por el teléfono móvil cuando viaja en el metro para ir a trabajar y mi mamá usa el Internet para hacer sus compras. Por supuesto que yo también uso el Internet para obtener las informaciones necesarias en la clase. Mi hermano que es programador también lo utiliza. Ahora que lo pienso, ¡usamos el teléfono móvil y el Internet en forma muy variada!
MI PADRE: La laboriosidad y diligencia típica de los coreanos
Mi papá trabaja en una empresa de construcción y generalmente sale muy temprano de casa y regresa tarde. Cuando era más chica, él estaba tan ocupado que era difícil de ver su cara los días de la semana y eso me entristecía mucho. Por eso que me enojaba con él por estar tan ocupado pero él me decía que Corea que era un país pobre hace 50 años hoy en día es uno de los 10 países más desarrollado del mundo, que ha realizado exitosamente las Olimpíadas de Seúl 1988, el Mundial de Fútbol 2002 de Corea – Japón y muchos otros eventos internacionales fue gracias a la laboriosidad de los trabajadores coreanos como mi papá. Como dice él, estas características de los trabajadores son muy conocidos en todo el mundo. Pero hoy en día se ha extendido la jornada de trabajo de 5 días a la semana y es por eso que los fines de semana muchos descansan o viajan junto a sus familias.
MI MADRE: El deseo de la educación de los coreanos
Las madres coreanas se preocupan mucho por la educación de sus hijos. Por supuesto que mi mamá no es la excepción. Los niños, desde la temprana edad suelen mudarse en busca de los mejores ambientes de educación, van a las academias o toman clases particulares para poder ingresar a las mejores universidades. Esta fiebre por la educación, a veces suele ser un problema social pero según muchos especialistas del mundo, Corea pudo lograr la industrialización, la democratización y la informatización en tan poco tiempo debido a estos deseos de educación de las madres coreanos. Mi mamá dice que en un país con tan pocos recursos naturales como Corea, una persona con buenas aptitudes es el recurso más valioso para el país. A veces me enojo con mi mamá que me obliga a estudiar todo el tiempo pero deseo ser una persona valiosa mundialmente con aptitud estudiando mucho para mis sueños y mi futuro.
MI HERMANO: República de Corea, un país poderoso en la informática y la comunicación
La profesión de mi hermano es programador de computadora. Él está junto a la computadora desde que se despierta hasta que se acuesta a dormir. Si tú vinieras a Corea podrás ver con frecuencia a las personas que hablan por el teléfono móvil ya sea en la calle o en el metro, que escuchan música a través de un pequeño reproductor de MP3 como un accesorio, que se conecta al Internet através de las computadoras portátiles, el teléfono móvil y que buscan hábilmente las informaciones que necesitan. Actualmente hay muchas personas que ven los programas por satélite a través del teléfono móvil. Hace 10 años nadie hubiese imaginado que Corea cambiara tanto. Pienso que el gran interés por las novedades, la rápida adaptación a esos cambios rápidos de los coreanos han permitido que Corea se haya convertido en el país poderoso en la informática y la comunicación. Mi hermano está orgulloso de que no haya en el mundo otro país con mejores infraestructuras de network de Internet que Corea.
YO: Mi sueño, la visión de la República de Corea
La educación de Corea se desarrolla a través de los 6 años de la educación primaria, los 3 años de la secundaria media, los 3 años de la secundaria superior y por último la universitaria. Yo estoy en la secundaria superior que es la etapa más importante para decidir mi porvenir y qué estudiar en la universidad. Mi sueño es ser diplomático. Pienso que es muy interesante viajar por todo el mundo y poder difundir acerca de mi país. En estos momentos, para cumplir mis sueños participo en las actividades de una organización civil llamada VANK que es una Delegación Diplomática Cibernética y éste difunde las informaciones sobre Corea a través de las intercambios de e-mail con los extranjeros y coreanos residentes en el exterior que quieran saber sobre mi país. Además brinda las oportunidades de intercambio grupal entre las escuelas coreanas y las extranjera y realiza actividades para corregir las informaciones erróneas sobre Corea.
La República de Corea del siglo XXI tiene como objerivo convertirse en el centro de Asia, la puerta de ingreso a Asia nororiental y ser un país amigable que comparta el sueño y la amistad con toda la gente del mundo. Para realizar este sueño será indispensable el esfuerzo de VANK. Por eso nosotros interrelacionaremos con el mundo y difundiremos acerca de Corea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario